El testamento vital

El presente número de Revista Funeraria (146 de diciembre 2018 / Enero 2019) incluye un artículo de la abogada Mª Elsa Gutiérrez Alba, quien explica qué es el testamento vital y las aplicaciones que tiene en nuestro país, donde existe desde 2002, “aunque todavía no se utiliza de forma masiva por desconocimiento por parte de los ciudadanos de cómo y dónde se puede hacer y de las cuestiones que el otorgante puede decidir del mismo”, afirma Gutiérrez.

Tal y como recoge el texto, que puede consultarse en la Hemeroteca Digital de Revista Funeraria, el testamento vital -que también recibe otros nombres como ‘documento de instrucciones previas’ o ‘documento de voluntades anticipadas’- es un documento escrito en el que una persona manifiesta anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y tratamiento de su salud, así como sobre el destino de su cuerpo y sus órganos, con la finalidad de que su contenido se aplique en el momento en que la persona, por deterioro físico o mental, no sea capaz de expresar su voluntad. El otorgante es quien decide si se aplica en caso de padecer una enfermedad terminal o una enfermedad irreversible o bien cuando se encuentre en situación de agonía.

Ver artículo completo en Revista Funeraria

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Llámanos