Skip to content Skip to footer

Exceso de adjudicación en herencias: qué es y cómo se resuelve

Exceso de adjudicación en herencias: qué es y cómo se resuelve

En el proceso de reparto de una herencia, pueden surgir situaciones complejas que requieren soluciones específicas para evitar conflictos entre herederos. Una de estas situaciones es el exceso de adjudicación, un concepto legal que puede tener importantes implicaciones fiscales y patrimoniales. En este artículo, explicaremos de forma clara qué es el exceso de adjudicación en herencias, por qué ocurre y, sobre todo, cómo se puede resolver de manera eficiente.

¿Qué es el exceso de adjudicación en herencias?

El exceso de adjudicación en herencias se produce cuando un heredero recibe bienes por un valor superior al que le corresponde según su parte legal (cuota hereditaria). Esto puede deberse a varias causas, como la indivisibilidad de un bien o acuerdos entre los herederos durante la partición de la herencia.

Por ejemplo, si tres hermanos heredan a partes iguales una casa valorada en 180.000 euros, pero uno de ellos se queda con el bien completo, tendrá un exceso de adjudicación si no compensa a los otros. Este tipo de situaciones puede generar desequilibrios que conviene regular legal y fiscalmente para evitar problemas posteriores.

Causas comunes del exceso de adjudicación

Existen varias razones por las que puede producirse un exceso de adjudicación en herencias. Comprender estas causas es clave para afrontarlas correctamente.

Una causa frecuente es la indivisibilidad de los bienes. Algunos elementos del patrimonio heredado, como una vivienda o un negocio familiar, no se pueden dividir físicamente ni vender fácilmente.

Otra razón habitual es el acuerdo entre herederos. En muchos casos, pactan que uno de ellos se quede con un bien concreto y compense a los demás. Esta compensación no siempre cubre el valor justo, lo que genera un exceso.

También puede ocurrir por errores o falta de actualización de inventarios o valoraciones, lo que conduce a que un heredero reciba más de lo que le corresponde por su cuota legal.

Implicaciones fiscales del exceso de adjudicación

El exceso de adjudicación en herencias no solo genera un desajuste entre los herederos, sino que también tiene consecuencias fiscales. La manera en que se resuelva este exceso puede evitar o generar obligaciones tributarias.

Si el exceso se compensa económicamente —pago de dinero por parte del heredero que recibe de más— no se considera una donación, sino una división correcta del haber hereditario. En este caso, se tribunará como transmisión patrimonial (ITP) y no como donación.

Por el contrario, si no se compensa o se hace de manera simbólica, podría interpretarse como una donación encubierta. En ese caso, se aplica el impuesto de donaciones, normalmente más gravoso.

La clave está en justificar adecuadamente la compensación y dejar constancia en la escritura de partición de herencia.

Exceso de adjudicación de herencias

Exceso de adjudicación en herencias indivisibles

Una de las situaciones más comunes tiene que ver con los bienes indivisibles, como una vivienda. Cuando no se puede dividir el bien sin perder valor, uno de los herederos puede solicitar adjudicarse el bien completo.

Esto se puede hacer siempre que haya acuerdo y se pague a los demás herederos el valor de su parte. En este contexto, el exceso de adjudicación es una herramienta legal que permite resolver la indivisibilidad del bien heredado.

Legalmente, esta modalidad está contemplada como una excepción a la regla de que «nadie puede ser obligado a permanecer en comunidad». Así, uno de los copartícipes puede quedarse con el bien bajo cierta compensación económica y cumpliendo con las obligaciones fiscales.

¿Cómo se calcula el exceso de adjudicación?

El cálculo del exceso de adjudicación parte del inventario de bienes de la herencia y de su valoración objetiva. Una vez establecido el valor total, se reparte conforme a las cuotas hereditarias.

Por ejemplo, en una herencia de 300.000 euros repartida entre dos hijos, a cada uno le corresponderían 150.000 euros. Si uno recibe bienes valorados en 200.000 euros, y el otro en 100.000 euros, existe un exceso de adjudicación de 50.000 euros.

Ese exceso debe compensarse, normalmente, con dinero en metálico. Si la compensación es adecuada y se realiza en el marco de la partición, se considera regular. Con esto, se evita que Hacienda interprete que hay una donación encubierta.

Cómo resolver el exceso de adjudicación en herencias legalmente

Hay distintas formas de resolver un exceso de adjudicación en una herencia. La más recomendable es hacerlo en el propio procedimiento de partición, con un valor justo de los bienes y compensaciones claras.

Lo primero es inventariar correctamente y valorar todos los activos de la herencia. Después, es importante calcular la cuota de cada heredero según el testamento o el derecho sucesorio aplicable.

Si se produce un exceso, debe constar claramente en la escritura de partición. Además, se debe especificar cómo será la compensación económica a los herederos perjudicados para garantizar equilibrio y evitar el pago del impuesto de donaciones.

Por último, pueden intervenir profesionales técnicos (peritos tasadores, abogados o notarios) para asegurar que todo el proceso sea legal y transparente.

Exceso de adjudicación y la escritura de partición

La escritura pública es el documento clave donde debe recogerse el reparto de los bienes hereditarios. Es fundamental dejar constancia del exceso de adjudicación en esta escritura.

Se debe indicar claramente qué heredero se adjudica qué bienes, los valores que se les asignan, las cuotas que corresponden a cada heredero y los excesos identificados. También es recomendable incluir los métodos de valoración usados para legitimar el reparto.

Esto no solo facilita la aceptación del reparto ante registros oficiales, sino que también protege a los herederos frente a inspecciones fiscales, problemas legales posteriores o disputas familiares.

Consejos para evitar conflictos por exceso de adjudicación en herencias

Realizar una partición ordenada y transparente de la herencia es clave para evitar malentendidos. Aquí van algunas recomendaciones útiles:

1. Contar con asesoramiento legal especializado en derecho sucesorio.

2. Valorar los bienes por profesionales independientes que acrediten su precio de mercado.

3. Documentar todas las compensaciones en la escritura pública.

4. Acordar previamente entre herederos cómo se repartirán los bienes indivisibles.

Estos pasos ayudan a evitar litigios familiares y problemas con la Agencia Tributaria.

Exceso de adjudicación de herencias

¿Es obligatoria la compensación en metálico en caso de exceso?

En la mayoría de casos, sí. Si un heredero se adjudica más de lo que le corresponde, debe compensar esa diferencia económicamente. Solo así se evita que se considere una donación.

Sin embargo, en algunos casos específicos, la ley permite que no haya contraprestación si se justifica debidamente en la escritura. Esto requiere un análisis legal detallado, ya que puede influir en la fiscalidad del proceso.

¿Cuándo interviene Hacienda en un exceso de adjudicación?

La Agencia Tributaria puede revisar una herencia cuando sospecha que una adjudicación ha sido utilizada para encubrir una donación. Para evitar esto, es imprescindible justificar el valor de los bienes y que las compensaciones sean adecuadas.

Si no se hace bien, Hacienda podría exigir el pago del impuesto de donaciones, intereses de demora e incluso sanciones. Por eso, es esencial actuar con asesoramiento profesional en todo momento.

Actuar con rigor ante un exceso de adjudicación en herencias

El exceso de adjudicación en herencias es una herramienta útil para repartir los bienes correctamente cuando existen dificultades como la indivisibilidad. Sin embargo, debe utilizarse con cuidado, cumpliendo con la normativa legal y fiscal.

Con un buen asesoramiento, una correcta valoración de los bienes y acuerdos documentados entre herederos, este procedimiento se convierte en la solución ideal para muchos repartos sucesorios complejos. También permite evitar conflictos familiares y problemas con Hacienda.

Si formas parte de una herencia y detectas un posible exceso de adjudicación, no dudes en consultar con un abogado especialista en sucesiones. Este profesional te ayudará a resolverlo de forma legal y eficiente.

También podría interesarte: